RADIO INTAG / 96.7 FM
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Programación y Ventas
  • Programas
  • Eventos
  • Capacitación
  • Contáctenos
  • Código de Ética
Este espacio está destinado a compartir información, eventos y noticias relevante de Intag, publicados en medios nacionales e internacionales.

 Asamblea Zonal de Intag  2019  “En Defensa del Territorio”
 Septiembre 2019

El  día viernes 20 de septiembre del  2019, en Pucará, parroquia de Apuela se llevó  a cabo la Asamblea Zonal  de Intag, “En Defensa del Territorio”. 
Con la asistencia de alrededor de 2000 personas  y representantes de las 7 parroquias, se vivió una fiesta democrática resaltada  con la presencia de Monseñor Geovanny Paz, obispo de Latacunga,  Yaku Pérez, Prefecto del Azuay y de la Defensora del Pueblo de Imbabura, Katherine Andrade, quienes compartieron con los asistentes emotivas y profundas reflexiones sobre la problemática minera nacional.
También estuvieron presentes presidentes de las Juntas Parroquiales de la zona de Intag, representante de la Prefectura de Imbabura, SENAGUA, Concejo Municipal de Cotacachi, UNORCAC, Asamblea de Unidad Cantonal, Mancomunidad del Chocó Andino y de las múltiples organizaciones de la zona de Intag.
Estuvieron ausentes, pese a haber sido invitados, el alcalde de Cotacachi, los ministerios del Ambiente y de Energía y Recursos no Renovables, Agencia de Regulación y Control Minero; tampoco de las empresas mineras, que tienen concesiones en la zona de Intag como son ENAMI, CODELCO, Cornerstone y Cerro Quebrado, subsidiaria de la australiana BHP;
RESOLUCIONES
1. Solicitar a la Defensoría del Pueblo que se extienda medidas cautelares a favor de las comunidades de Intag debido a los incumplimientos legales y el desacato por parte de las empresas mineras ENAMI, CORNERSTONE, CERRO QUEBRADO (BHP) y CODELCO.
2. Exigir al Prefecto de Imbabura que, al ser el GEOPARQUE fruto de un trabajo colectivo de toda la provincia, éste se convierta en una plataforma para la conservación, la educación ambiental, el turismo y la producción agropecuaria sostenible. Que no sea un marco para fomentar la minería y por el contrario se exija la reversión de todas las concesiones mineras en el GEOPARQUE por no ser compatible con el modelo deseado.
3. Que se establezca controles militares más frecuentes y con apoyo de la ciudadanía para prevenir y controlar la minería ilegal, así como establecer controles comunitarios en varios puntos de la zona.
4. Solicitar a la Defensoría del Pueblo que realice la denuncia penal por desacato a la sentencia judicial del 19 de junio de 2019 por parte de las empresas mineras ENAMI EP y CORNERSTONE, quienes siguen trabajando de manera ilegal en las concesiones Magdalena 1 y Magdalena 2, pese a que fuera retirado el registro ambiental por parte del MAE.
5. Solicitar a las autoridades parroquiales y municipales que inicien una ACCIÓN DE PROTECCIÓN a favor de toda la zona de Intag para revocar las concesiones mineras otorgadas de manera ilegal sin consulta previa ni ambiental.
6. Exigir al Municipio de Cotacachi el respeto y cumplimiento de la ordenanza que crea el Área de Conservación y Uso Sustentable Municipal Intag Toisan ACUSMIT.
7. Exigir a los gobiernos locales, Municipio, Juntas Parroquiales, Prefectura, que se financie la generación de nuevos emprendimientos productivos sostenibles.
8. Exigir a las autoridades pertinentes así como a la Prefectura, Defensoría del Pueblo, MAE, Juntas Parroquiales y Municipio, que se haga cumplir las resoluciones de Contraloría, Defensoría del Pueblo, Corte Provincial de Justicia de Imbabura y que CODELCO, ENAMI, CERRO QUEBRADO y CORNERSTONE, abandonen la zona de Intag. En caso de no darse cumplimiento en un tiempo oportuno (2 meses), acoger la propuesta de los pobladores de Cerro Pelado, Junín y demás comunidades en defensa del agua y la producción, que solicitan sacar a las empresas mineras del territorio.
9. Rechazar el proyecto de la empresa hidroeléctrica privada HIDROPAZ en las parroquias Apuela y Cuellaje.
10. Dar un plazo de dos (2) meses para que se ejecuten las presentes resoluciones de la Asamblea Zonal, de lo contrario se tomará medidas de hecho.
11. La Asamblea se solidariza con el pueblo de la provincia de Bolívar y exige la salida inmediata del territorio de efectivos de la policía y del ejército que protegen a las empresas mineras transnacionales y vulneran los derechos de los campesinos que defienden su territorio contra el modelo extractivista.
LAS JUNTAS PARROQUIALES DE INTAG A LA VEZ SE COMPROMENTEN A EJECUTAR LAS SIGUIENTES RESOLUCIONES
A. No permitir la minería ilegal
B. Exigir que se revierta las concesiones mineras en el territorio de Intag.
C. Exigir que se devuelva las tierras a sus verdaderos propietarios, los campesinos/as inteños.
D. Solicitar una reunión con el Presidente de la República del Ecuador para dar a conocer la riqueza biológica, productiva y cultural de Intag que se contrapone a la minería y exigir la reversión de las concesiones mineras.
E. Solicitar ante las autoridades pertinentes que las fuentes hídricas comunitarias, parroquiales y cantonales sean declaradas patrimonio de la humanidad.
F. CONVOCAR A UNA MARCHA A TODO INTAG hacia la empresa UNACEM para que indemnice al territorio de Intag luego de más de 30 años de explotación sin revertir ningún beneficio para la población.
 

AACRI cumple 20 años cosechando café

Felicitamos al AACRI, Asociación Agroartesal de Caficultores Río Intag por cumplir 20 años trabajando con y para la comunidad de Intag.  Compartimos fotos de la celebración.  AACRI

Comunidades de Íntag ratifican rechazo a la minería
Sábado, 7 de Enero de 2017

http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1102018318

IMBABURA CONCESIOANDA A TRANSNACIONALES
​
32 Concesiones mineras la mayoría entregadas, o tramitadas en los últimos 5 meses, abarcan cerca de 130.000 hectáreas de tierras agrícolas imbabureñas, bosques nublados, páramos, ríos prístinos, bosques protectores, y hasta comunidades y centros Parroquiales enteros. Solo en Intag, cerca de 70 000 hectáreas están siendo tramitadas o ya se encuentran en manos de empresas transnacionales, lo que equivale aproximadamente al 70% de su territorio. Ni una sola comunidad de las más de 40 que se encuentran dentro de las concesiones en Intag, ha sido consultada sobre si están de acuerdo con que la minería se realice dentro de su territorio, en indiscutible violación del art. 398 de la Constitución. Y si por ignorancia la prensa ha guardado silencio de esta tragedia anunciada, desde hoy debería ser un delito hacerlo. Para verificar la información reflejada en el mapa, el cual fue copiado de la Agencia de Regulación y Control Minero, visite la páginahttp://geo.controlminero.gob.ec:1026/geo_visor/ y haga doble clik en la Provinica de Imbabura hasta hacercarse al área.

Imagen
El nuevo Catastro minero de Ecuador pretende concesionar millones de hectáreas contaminando y destruyendo fuentes de agua, refugios de animales y plantas en extinción, territorios indígenas y campesinos con iniciativas agroecológicas y ecoturísticas sustentables. Están en peligro 400 mil hectáreas en la amazonía Sur Zamora Chinchipe y Morona Santiago, 100 mil hectáreas en Intag Imbabura, los páramos del azuay, la zona de amortiguamiento del territorio cofán en Sucumbíos y en varias otras provincias como Loja y Bolivar donde la gente está siendo criminalizada por oponerse.
EN QUITO: Concesión Nanegalito-abarca a un gran parte de la Reserva Maquipacuna y es de 3780 hectareas.
Concesión Calacalí- lindero sur a 7 kilometros del limite norte de la Reserva Mindo Nambillo...es de 3431 hectareas. INFÓRMATE Y COMPARTE porque NO queremos inversión para la destrucción. #resistiresmiderecho. Tomado de @ecuadorbiodiverso

BOSQUE PROTECTOR LOS CEDROS EN RIESGO POR CONCESIONES MINERAS. 
​En: Espectativa.ec, Marzo 2017.
​​http://www.expectativa.ec/bosque-protector-los-cedros-en-riesgo-por-concesiones-mineras/

REUNIÓN EN CHAGUALYACU, ZONA DE INTAG 
27 de Mayo del 2016

FORO DE AGUA Y BIODIVERSIDAD
5 de Mayo del 2016

Imagen
Más de 150 comuneros de la zona de Intag y representantes de SENAGUA, Consorcio CAMAREM y Fundación ROSGAE participaron del Foro de Agua y Biodiversidad, evento organizado por DECOIN (Defensa y conservación ecológica de Intag) y el Municipio de Cotacachi.  Leer más

ÍNTAG, UN CONFLICTO A ´GRAN ESCALA´
Artículo sobre la realidad minera en Intag. Revista Plan V.
1 de Febrero del 2016

Imagen

FUENTE: ​http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/intag-un-conflicto-gran-escala

LA CARCEL NO TERMINA LUCHA DE ACTIVISTA JAVIER RAMÍREZ
Diario El Universo 
22 de Febrero del 2015

Aunque la justicia en la provincia de Imbabura condenó a diez meses de cárcel por rebelión a Javier Ramírez, líder antiminero de Íntag, él afirma que continuará luchando por una zona libre de extracción minera.
Leer más en:
http://www.eluniverso.com/noticias/2015/02/22/nota/4574441/carcel-no-termina-lucha-activista.
.

CONOCE QUIÉN ES JAVIER RAMÍREZ
http://www.youtube.com/watch?v=tWSzRDfyLEM

Video sobre Intag  realizado por Teleamazonas 

 
En defensa de Zorrilla  (Artículo referente al Sr.Carlos Zorrilla, inteño de corazón )
Juan Cuvi, Diario  El Comercio, viernes 20 de diciembre del 2013

No conozco personalmente a Carlos Zorrilla. Pero conozco la campaña de desprestigio a la que está sometido. Desde la publicidad y las declaraciones oficiales se le han endilgado una serie de responsabilidades ajenas, por el solo hecho de oponerse a la minería en Íntag. Entre otras acusaciones infundadas, se le endosa la incorporación de contenidos que no tienen nada que ver con la guía para activistas comunitarios que, conjuntamente con otros autores, elaboró con el propósito de orientar la defensa de territorios y comunidades amenazados por la industria extractiva.

Leer más en   http://www.elcomercio.com.ec/juan_cuvi/Juan_Cuvi_0_1051094907.html

VISITA DE ACTIVISTA PERUANO AL ECUADOR GENERA EXPECTATIVAS
Agosto 2013

Imagen

Marco Arana es el dirigente icono de la resistencia en contra de la minería en Perú por más de una década, y de modo especial en contra de la expansión minera en la provinica de Cajamarca, y el proyecto Conga.  El Señor Arana dictará una serie de charlas en Quito, Cotacachi y la Zona de Intag del 27 al 31 de Agosto. 
En Cotacachi e Intag el tema será   Agua, Minería y Derechos Humanos:  La experiencia con la gran minería en el Perú.
El Señor Arana, fundador del movimiento político Tierra y Dignidad  fue premiado por la revista Time como Héroe Ambientalista, y galardonado con el  Premio de la Paz Aquisgran (ver a continuación las diferentes distinciones).



Fechas :   Presencia del Señor Marco Arana en el Ecuador
Martes 27   3-6PM  Salon Jambi Mascari  Cotacachi   (contacto Asamblea Cantonal  06 2915 200
Miercoles 28    Complejo Ecoturístico Nangulví, Zona de INTAG    9-1pm      Contacto:  Decoin   06 2990 001   06 3016 231
Jueves 29        Foro Fe y Política   Quito  (contacto Accion Ecológica Gloria Chicaiza o Ivon Ramos, 02 321 1246  ext. 19

Distinciones
2004 - Premio Nacional de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
2005 - Premio Nacional de Sociólogos del Perú
2006 - Premio Eloy Rivas de la Coordinadora Nacional de Radios10
2009 - Héroe Ambiental - revista Time
2010 - Premio de la Paz de Aquisgrán - Alemania

Investigaciones y publicaciones
"Minería, pobreza y contaminación" (2000)
"Desarrollo y minería" (2001)
"Rol de las ONGs en las Mesas de concertación de lucha contra la pobreza" (2002)
"Mesas de concertación y participación ciudadana" (2002)
Resolución de conflictos medioambientales en la microcuenca del río Porcón Cajamarca 1993-2002" (2002)
"Promoción y cuidado de la salud de adolescentes y jóvenes: haciendo realidad el derecho de la salud" (2004)
"Aportes de la cultura andina a la nueva cultura del agua" (2009)
"Cuidar la Amazonia, de otro modo no tendremos futuro" (2009)

Cualquier inquietud  contactarse al:  06 299 001   o al 06 3016 231

Comisión de PrensaDECOIN Defensa y Conservación Ecológica de Intag[email protected]



BOLETÍN DE PRENSA
Luz verde para la minería en Intag

DECOIN, Febrero del 2013

Defensa y Conservación Ecológica de Intag (DECOIN) se pronuncia sobre la resolución tomada en la sesión del gobierno autónomo descentralizado de Cotacachi, el día miércoles 13 de Febrero


Pueden leer el Boletín de Prensa en el siguiente link:
https://docs.google.com/file/d/0B3U4PnxTqUUONXA1MnJEUFpxQzQ/edit?usp=sharing 

Estudiantes  defienden  Intag ante Presidente Correa, en Universidad Técnica de Berlin, Alemania. 

Imagen
Estudiantes  hicieron llegar  su mensaje solidario en defensa de la vida y el bosque de Intag: “Hey, Mr. President of Ecuador” , “Las verdaderas riquezas de Intag son más importantes que el cobre. Déjelo bajo la tierra", a Presidente Correa,   en su charla magistral  en   la Universidad Técnica de Berlín,  Alemania..

Presidente Correa recibió una carta con 61.000 firmas solicitando que se proteja Intag
.
Leer más en  http://www.salvalaselva.org/.


"RECHAZAN ACTIVIDAD MINERA EN INTAG"

Diario El Norte, Lunes 09 de Abril del 2013

COTACACHI. Los asistentes a la reunión que se realizó el pasado sábado en el sector de Junín resolvieron rechazar la exploración minera en la concesión denominada Llurimahua, anteriormente en manos de la japonesa Bishimetals y posteriormente de la Ascendant Copper.
Lee más sobre esta noticia en el siguiente link.

http://www.elnorte.ec/imbabura/cotacachi/34881-rechazan-actividad-minera-en-%C3%ADntag.html


Nuevamente Intag es noticia por su fértil y productiva tierra, así como por su gente emprendedora.
El Comercio, Sábado 23 de Marzo 2013

Imagen
En el periódico El Comercio, se publicó una noticia sobre las comuniades de la parroquia de García Moreno que cultivan y exportan el  fréjol de la variedad alegre. Lee más sobre esta noticia en el siguiente link.

.http://www.elcomercio.com/agromar/comunidades-exportan-frejol-alegre_0_887911280.html

                      
 Felicitaciones a la Corporación Talleres del Gran Valle



"UNORCAC NO APOYA LA MINERÍA"

Diario La Hora, 26 de Febrero del 2013

 Rumiñahui Anrango, presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC), rechaza la actividad minera.

Lee más de esta noticia en el siguiente link. 

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101470718/-1/Unorcac_no_apoya_la_miner%C3%ADa.html#.US6YNTecCMz

Alegría en los niños y niñas de la Escuela La Colonia, parroquia Apuela
Diciembre del 2012

Imagen
Radio Intag compartió dulces con los estudiantes de la Escuela La Colonia en la parroquia de Apuela.
Agradecemos a su profesora y amiga Nancy y a los niños y niñas el cariño con el que fuimos recibidos.



CARTA ENVIADA AL PRESIDENTE DE CHILE POR ORGANIZACIONES DE INTAG  
Octubre del 2012 

Las organizaciones de la Zona de Intag, escribieron una carta al señor Sebastián Piñeda, Presidente Constitucional de Chile, en octubre del 2012, para expresar su preocupación sobre la posible intervención de CODELCO en la zona de Intag.
Pueden leer la carta en el siguiente link
:

https://docs.google.com/open?id=0B9kKrl6DxURrX01LOHNlTVFoaFE

PERIODISTA ARGENTINO VISITÓ RADIO INTAG 
Agosto del 2012

Juan Esteban Kirchner, periodista argentino que recorre América Latina con su proyecto "De Buenos Aires a Caracas. 9 meses. 9 paises. Cientas experiencias de comunicación. Miles de discursos" asistío al encuentro Intag Libre, desarrollado en la comunidad de Magdalena, parroquia García Moreno,  el 25 de agosto del 2012.  Posteriormente estuvo en las instalaciones de la radio. Estuvo acompañado de dos periodistas de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica).
​Conoce más de este periodista y su proyecto en: Diarios de Alpargatas: Haciendo Comunicación por Sudamérica

MISA EN HONOR A SAN ISIDRO 
​
11 de mayo del 2012

Imagen
Radio Intag transmitió en vivo la Misa Solemne de Vísperas realizada en la Iglesia de Peñaherrera el  11 de mayo del 2012 , realizada en honor al San Isidro, patrono de la parroquia de Peñaherrera. La Misa fue presidida por Mons. Valter Maggi, Obispo de la Diócesis de Ibarra. 



Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.